
Ambito social

Familia
" El apoyo que reciben las personas mayores de su familia, es la convivencia que involucra no solo albeque y comida,si no tambien tiempo, compañia y servicios, convirtiendose la familia en una fuente de multiples apoyos que garantizan la supervivencia".
Gutierrez, V. F. V., Velasquez, F., pilar, M. c. d., del, c., & Rey, A. (2012). Retrieved from http://search.proquest.com/docview/1436217886?accountid=50439
El principal sistema social del adulto mayor es el apoyo que recibe viene de su familia. Se trata de una unidad social sujeta a las presiones y condiciones de su entorno cultural, económico y político de un momento dado. La definición más aceptada del concepto de familia es la de varias personas relacionadas por los lazos de parentesco, sanguíneos, de matrimonio o por adopción. Tales personas pueden compartir un mismo techo o habitar en viviendas separadas.
-
La familia del adulto mayor brinda apoyo social, funcional, económico o material, afectivo y asistencia en diversas formas.
• "La motivación es el impulso para realizar una acción o actividad y determina la calidad de la participación en actividades. La motivación puede ser expresada a través de los deseos, los cuales se refieren a la voluntad que se tiene para realizar determinada actividad, las creencias son el reconocimiento de las propias capacidades y las
recompensas, el tributo recibido al realizar o no determinada actividad. Los costos que implica la participación, son de orden físico, psicológico, social y financiero".(Gutierrez velasquez,2008, pag34)
-
La Motivacion en el adulto mayor es muy importante por que en la vida de los adultod mayores sienten que ya no son utiles para hacer lo que hacian antes, pero sin embargo un adulto mayor motivado hace muchas cosas como pintura,leer, jugar, ente otras y esto hace que le suba el autoestima y asi se prolonge un poco mas su vida.
Según Teresa Orosa de la Universidad del Adulto Mayor (2003), ratifica el criterio de que la motivación es uno de los pilares para lograr la expansión de la vida e incluso llegar a los 120 años. Para ello se valoran algunos aspectos necesarios a tener en cuenta al trabajar el tema de la motivación en el Adulto Mayor: Necesidad de practicar ejercicios físicos; Autovaloración: la autovaloración es una formación motivacional compleja; Actitud ante la vida y Estado de salud: este es un indicador que depende de la educación.

Motivacion
Interacción

La socialización en esta etapa permite estar en contacto con otros y desarrollar potencialidades a partir del mismo; igualmente, genera acciones que son necesarias para mejorar
la calidad de vida (Zapata, 2001).
Aproximadamente el 20% de la población de las personas de la tercera edad que vive en las comunidades de retiro experimentan la depresión, con el número de mujeres deprimidas siendo el doble del número de hombres deprimidos. La combinación de enfermedades relacionadas con la edad, las discapacidades que impiden las actividades de la vida diaria y el aislamiento contribuye a un sentimiento de desesperanza.
Un envejecimiento exitoso y saludable tiene que ver con la funcionalidad biológica y social que permite la plena integración social y familiar de los que envejecen, lo que implicará superar las barreras sociales y culturales que aún persisten e impiden a los adultos mayores desarrollar sus potencialidades. En las modificaciones que deban realizarse están involucrados el estado, las organizaciones sociales, la comunidad, la familia y cada uno de los individuos (Peláez, 2000; Domínguez, 1982).